CONSEJOS PRÁCTICOS PARA CUIDADORES DE PACIENTES POSTRADOS

Cuidar a un ser querido postrado en cama o en silla de ruedas puede ser una tarea desafiante y agotadora, tanto física como emocionalmente. Sin embargo, con algunos consejos prácticos y estrategias efectivas, los cuidadores pueden hacer que la tarea sea más llevadera y mejorar la calidad de vida tanto del paciente como del propio cuidador. En este artículo queremos compartirte algunos consejos prácticos para los cuidadores de pacientes postrados, que incluyen desde cómo cuidar de la
higiene personal del paciente hasta cómo prevenir úlceras por presión y manejar el dolor.
Si eres cuidador de un paciente postrado, esta nota te brindará algunos consejos prácticos para hacer más llevadera la tarea y mejorar la calidad de vida de ambos.

HIGIENE

1. Baño: Si el paciente no puede levantarse de la cama, utiliza toallas húmedas y una esponja para lavar el cuerpo. Puedes usar champú seco para el cabello. Para la higiene íntima, usa una esponja húmeda y agua tibia. Si es necesario, utiliza pañales para adultos. Luego seca con una toalla y víste con cuidado.

2. Higiene bucal: Limpia los dientes del paciente al menos dos veces al día. Utiliza un cepillo de dientes suave y pasta de dientes suave. Si el paciente no puede cepillarse los dientes, utiliza una esponja para limpiar suavemente la boca y la lengua. Proporciona agua fresca y enjuague bucal si es necesario.

3. Cambio de ropa de cama: Cambia la ropa de cama del paciente regularmente para evitar infecciones y malos olores. Si el paciente está en cama, coloca una sábana impermeable debajo de la ropa de cama para evitar la acumulación de humedad.

4. Cuidado de las uñas: Mantén las uñas del paciente cortas y limpias. Puedes utilizar tijeras de uñas suaves y limas.

5. Limpieza de la piel: Limpia la piel del paciente diariamente con toallitas
húmedas o una esponja suave para eliminar la acumulación de sudor, aceites y suciedad. Puedes utilizar crema hidratante para evitar la resequedad de la piel.

6. Control de la incontinencia: Si el paciente tiene problemas de incontinencia, asegúrate de cambiar los pañales con frecuencia y de limpiar adecuadamente las áreas afectadas con agua tibia y jabón.

PREVENCIÓN DE LESIONES POR PRESIÓN

1. Cambio de posición: Los pacientes postrados deben ser movidos con
frecuencia para evitar la acumulación de presión en un solo punto. Cambia la posición del paciente al menos cada dos horas, y utiliza almohadas o cojines para apoyar las áreas de presión, como los talones, los codos, la cabeza y la zona lumbar.

2. Cuidado de la piel: Mantén la piel del paciente limpia y seca para evitar la acumulación de humedad, que puede provocar irritación y lesiones por
presión. Utiliza crema hidratante para evitar la sequedad de la piel, y revisa la piel del paciente diariamente para detectar signos de irritación o lesiones.

3. Almohadillas y colchones especiales: Existen almohadillas y colchones
especiales que están diseñados para reducir la presión en áreas específicas del cuerpo.

4. Dieta y nutrición: Mantener una dieta saludable y equilibrada puede ayudar a mantener la piel del paciente en buen estado, y sin exceso de peso, lo que reduce el riesgo de lesiones por presión. Asegúrate de que el paciente reciba suficientes nutrientes, como proteínas, vitaminas y minerales, indispensables para mantener una piel saludable.

5. Ejercicio suave: El ejercicio suave puede ayudar a mejorar la circulación
sanguínea y reducir el riesgo de lesiones por presión. Pídele al paciente que realice ejercicios de estiramiento suave, y si es posible, ayuda al paciente a sentarse en una silla o a caminar brevemente todos los días.

MANEJO DEL DOLOR

1. Identificar la causa del dolor: Antes de tratar el dolor, es importante identificar la causa subyacente. Si el dolor es muy intenso, o es prolongado, o no responde al tratamiento habitual, se sugiere una evaluación médica para descartar causas potencialmente graves.

2. Medicamentos para el dolor: Asegúrate de seguir las recomendaciones del médico en cuanto a la dosis y la frecuencia de administración del
medicamento. Si no responde adecuadamente la terapia estipulada o si
presenta algún efecto adverso, debes avisar al médico tratante para buscar nuevas alternativas.

3. Terapia física: La terapia física puede ayudar a reducir el dolor y mejorar la movilidad en pacientes postrados. Con la indicación médica, un kinesiólogo puede diseñar un plan de estiramiento y fortalecimiento, y técnicas de relajación, que pueden ayudar a paliar algunos dolores.

4. Tratamientos alternativos: Algunos tratamientos alternativos, como la
acupuntura, la aromaterapia, la masoterapia y la meditación, pueden ser útiles para reducir el dolor en pacientes postrados. Habla con el médico para determinar si estos tratamientos son adecuados para el paciente (nunca inicies terapias alternativas sin previa evaluación de médico, para descartar que las causas no sean potencialmente graves).

5. Comodidad: Muchos dolores en los pacientes postrados tiene relación con posturas incómodas. Asegúrate de que el paciente esté cómodo en todo momento. Puedes utilizar almohadas y cojines para apoyar el cuerpo del paciente, y asegúrate de que la ropa de cama esté limpia y suave.

6. Apoyo emocional: El dolor puede ser un desafío emocional para los pacientes postrados. Asegúrate de que el paciente reciba apoyo emocional y que se sienta cómodo hablando sobre sus sentimientos con los cuidadores y la familia. Se sugiere una evaluación con psicólogo cuando el dolor es intratable.

CONFORT

1. Posición cómoda: Asegúrate de que el paciente esté en una posición cómoda en todo momento. Utiliza almohadas y cojines para apoyar el cuerpo del paciente y evitar que se sienta incómodo o con dolor…

2. Ropa cómoda: La ropa del paciente debe ser cómoda y fácil de poner y quitar. Elige ropa suave y transpirable que no cause irritación en la piel del paciente.

3. Cambios de posición frecuentes: Los pacientes postrados pueden
experimentar incomodidad y dolor debido a la falta de movimiento. Realiza cambios de posición frecuentes para evitar la rigidez y la acumulación de presión en sus puntos de apoyo.

4. Masaje suave: Un masaje suave puede ayudar a relajar los músculos y reducir la tensión en pacientes postrados. Utiliza técnicas suaves y no invasivas para no causar dolor o incomodidad. Puedes contratar un servicio de masoterapia de ser necesario.

5. Actividades recreativas: La recreación es importante para el bienestar
emocional de los pacientes postrados. Considera actividades como juegos de mesa, lectura, escuchar música, ver películas o programas de televisión, o incluso pintar y dibujar. En Novamed tenemos una amplia gama de actividades recreativas para ofrecer a nuestros pacientes, incluyendo realidad virtual.

6. Visita de amigos y familiares: La visita de amigos y familiares puede ser una excelente manera de mejorar el ánimo y el bienestar emocional de un paciente postrado. Si es posible, organiza visitas frecuentes para que el paciente pueda socializar y disfrutar de la compañía de sus seres queridos.

7. Terapia ocupacional: La terapia ocupacional es una excelente herramienta para mejorar la calidad de vida de los pacientes postrados al proporcionar actividades significativas y adaptadas a sus capacidades. Un terapeuta ocupacional puede ayudar a seleccionar y adaptar actividades que el paciente pueda disfrutar.

En resumen, cuidar a un paciente postrado puede ser un desafío, pero hay muchas estrategias que puedes utilizar para mejorar su bienestar físico y emocional. Al asegurarte de que el paciente esté cómodo y limpio, prevenir las lesiones por presión, controlar el dolor y proporcionar actividades recreativas, puedes hacer una gran diferencia en la calidad de vida del paciente. Recuerda que la compasión, la empatía y la paciencia son esenciales para brindar el mejor cuidado posible. Desde
Novamed esperamos que estos consejos hayan sido de tu utilidad, y cualquier consulta no dudes en escribirnos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *